La bobina pulsora es un componente esencial del sistema de encendido de las motocicletas. Su función principal es generar señales eléctricas sincronizadas con el movimiento del volante magnético, enviando impulsos al módulo de encendido (CDI o ECU), que determina el momento ideal para la chispa.
Cuando este componente falla, el motor puede perder rendimiento o presentar fallos graves como no encender o apagarse durante la conducción. Por eso, el diagnóstico adecuado de la bobina de pulso es indispensable para cualquier profesional que trabaje con sistemas de encendido.
En este artículo, explicamos el procedimiento técnico para probar la bobina de pulso con un multímetro, enfocándonos en la seguridad, precisión y confiabilidad del diagnóstico.
¿Qué es la bobina pulsora y cuál es su función?
La bobina de pulso es un sensor del tipo inductivo, responsable de generar señales eléctricas de bajo voltaje a medida que la protuberancia del volante magnético pasa frente a ella. Estas señales son utilizadas por el CDI o la ECU para sincronizar el momento del encendido con el ciclo del motor.
Síntomas comunes de falla
- Dificultad para arrancar (especialmente en frío)
- Pérdida de potencia
- El motor se apaga repentinamente al ralentí
- La moto se apaga cuando el motor está caliente
- Ausencia de chispa, incluso con el sistema energizado
Herramientas y datos necesariosentas e dados necessários
Para realizar una prueba eficaz de la bobina de pulso, el técnico debe contar con:
- Multímetro digital confiable, preferentemente con escala de baja resistencia (Ω)
- Manual técnico de la motocicleta para identificar correctamente el mazo de cables y los valores de referencia
(el manual de pruebas de estatores de VEDA proporciona las resistencias de las principales motos del mercado)
👉 Enlace para descargar la Guía de Pruebas de Estatores y Bobinas
Atención: Verifica siempre que el multímetro esté calibrado y que las puntas de prueba estén en buen estado.
Procedimiento de prueba con multímetro
Etapa 1: Configuración del multímetro
Selecciona la escala de resistencia (Ω). Si el modelo lo permite, utiliza la escala más baja disponible (por ejemplo, 300 Ω).
Etapa 2: Medición de los cables (compensación de resistencia)
Antes de empezar, junta las dos puntas del multímetro y anota el valor mostrado. Este número representa la resistencia de los propios cables y debe restarse del valor final de la lectura.
Etapa 3: Identificación de los terminales de la bobina de pulso
Con la ayuda del diagrama eléctrico de la motocicleta, localiza los cables del sensor (generalmente dos: uno de señal y uno de tierra). Con la bobina aún instalada en el estator o ya retirada, realiza la medición entre estos terminales.
Etapa 4: Análisis de la lectura
Compara el valor obtenido con el rango de resistencia informado por el fabricante. Ejemplo:
Honda CG 150 Titan
Valor nominal: de 210 a 260 Ω entre el cable verde y el azul con franja amarilla.
Recuerda restar la resistencia de los cables del valor total antes de analizar. La temperatura de la bobina también puede alterar la lectura.
Interpretación de resultados
Resistencia muy baja (
Posible cortocircuito entre espiras del bobinado — la bobina aún puede funcionar de forma intermitente, pero las fallas serán más frecuentes.
Resistencia muy alta (> 500 Ω) o valor infinito:
Indica circuito abierto o bobinado roto. En este caso, la sustitución es inmediata y obligatoria.
Variación intermitente al mover el cable:
Posible rotura parcial o falla por vibración — común en bobinas con aislamiento dañado.
Recomendaciones para la sustitución
Al detectar anomalías, es fundamental elegir componentes con especificaciones compatibles con el sistema original de la motocicleta. La línea electrónica de Vedamotors está desarrollada con enfoque en:
Precisión en la generación de pulsos eléctricos, asegurando sincronía ideal con el módulo de encendido. Los imanes de las bobinas VEDA son robustos, lo que garantiza señales completas.
Estabilidad térmica y resistencia a la vibración. El aislamiento doble en los hilos de cobre evita cortocircuitos internos.
Durabilidade comprovada por rigorosos testes de qualidade e compatibilidade com o sistema elétrico de diversos modelos. El cobre utilizado en las bobinas de VEDA es puro, no se emplea cobre reciclado en ninguno de sus productos.
Probar la bobina de pulso es un procedimiento sencillo, pero altamente técnico, que exige conocimiento de los parámetros correctos y una interpretación precisa de los datos. Con las herramientas adecuadas y atención a los detalles, es posible identificar fallas rápidamente, evitando reemplazos innecesarios y diagnósticos incorrectos.
Para garantizar la confiabilidad del sistema de encendido, es esencial utilizar piezas que ofrecen especificaciones compatibles y rendimiento constante. Vedamotors, con su línea electrónica desarrollada para cumplir con los más altos estándares del mercado, es una elección segura para los profesionales que valoran la calidad y la precisión.
👉 Acesse nosso cAccede a nuestro catálogo completo con estatores, bobinas, sensores y otros componentes del sistema de encendido.